Se deben dar unos pasos fundamentales antes de tomar la decisión de someterse a un procedimiento quirúrgico estético.
Los avances en el campo de la cirugía plástica siguen ofreciendo más alternativas. Nuevos procedimientos quirúrgicos, así como procedimientos mínimamente invasivos amplían la cartera de opciones disponibles para que los pacientes seleccionen la que más le conviene. Esto es del lado de la ciencia, pero por parte del paciente también hay un trabajo que hacer. Se deben dar unos pasos fundamentales antes de tomar la decisión de someterse a un procedimiento estético, pasos que serán clave en el éxito del mismo, aquí te dejamos una guía.
1. Selección del cirujano plástico
Si vives en México un buen comienzo es buscar información sobre el cirujano plástico. Debes asegurarte que el médico posea una especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Corrobora si el doctor pertenezca a la AMCPER (Asociación Mexicana de Cirugía PLástica, Estética y Reconstructiva A.C.) y que principalmente esté Certificado por el CMCPER ( Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C). Indaga sobre sus años de experiencia y, muy importante, cuántos años lleva realizando el procedimiento que te interesa. En una consulta médica solicítale que te muestre fotos de los antes y después de casos similares al tuyo y, de ser posible, conversa con alguno de sus pacientes y pregúntale sobre cómo fue su experiencia. Evita utilizar como criterio para seleccionar al médico el costo de la cirugía. Esto debería ser lo último en tu lista de prioridades. Recuerda que “lo barato sale caro”.
2. Empápate con información
Buscar información y orientarse sobre el procedimiento que se va a realizar es otro paso importante previo a la cirugía o procedimiento estético. Un paciente educado y bien informado tendrá una mejor comunicación con su cirujano. El internet es una excelente herramienta para obtener información valiosa. Eso sí, asegúrate de visitar portales confiables: los “.org”, como el de la American Society of Plastic Surgeons, o los “.edu”. En estos sitios puedes obtener más información sobre el tipo de cirugía que te vas a realizar, en qué consiste, cuál será el proceso de recuperación y el tiempo de la misma, entre otras cosas. Tu cirujano también debe tener disponible algún folleto informativo donde te explique qué cosas hacer antes, durante y después de la cirugía.
3. La evaluación preoperatoria
Antes de realizar un procedimiento o cirugía cosmética el cirujano tiene que asegurase que el paciente esté saludable. Los exámenes de laboratorios que se podrían requerir dependerán de las características del paciente, su edad, su historial médico, los medicamentos que utiliza y de la cirugía o procedimiento que se va a realizar. Algunos de los exámenes que se ordenen podrían ser para conocer los niveles de hemoglobina y azúcar y los tiempos de coagulación, entre otros. En ciertos casos se podría requerir una placa de pecho y un electrocardiograma. Cabe destacar que estos exámenes se ordenan cuando el paciente se va a someter a un procedimiento que requiera de anestesia. Cuando el procedimiento se realiza en la misma oficina o es mínimamente invasivo, estos exámenes usualmente no son necesarios.
4. Visita al Cirujano Plástico
Hay casos en donde el paciente presenta con una condición médica preexistente y aunque muchas de las condiciones médicas no son una contraindicación para someterse a un procedimiento quirúrgico, es importante que el padecimiento esté bajo control antes de proceder con la cirugía. En estos casos el cirujano podría requerir que visites a tu especialista para que de un visto bueno o lo que se conoce como preautorización. Será el especialista quien realizará cualquier cambio o ajuste en la dosis de medicamentos de ser necesario. Además será quien ofrezca al cirujano plástico la información sobre el estado de salud físico y mental del paciente.
5. Entrevista con el anestesiólogo
Un paso importante en el proceso preoperatorio es la entrevista con el médico anestesiólogo. El anestesiólogo además de administrar la anestesia, monitorea al paciente durante todo el procedimiento. En esa entrevista podrás discutir con él o ella otros aspectos de la cirugía que también son importantes, como lo son el tipo de anestesia que se estará utilizando, cuáles son los riesgos y posibles complicaciones. Es importante que en esa entrevista menciones todos los medicamentos que estás tomando y condiciones médicas que padeces, así como también cualquier cosa relevante de tu historial médico.
6. Una última visita al cirujano
Finalmente, asegúrate de aclarar con tu cirujano plástico certificado— antes de someterte al procedimiento— cualquier duda que puedas tener. En esta visita es aconsejable repasar con el doctor cualquier detalle previo y podrás discutir cualquier pregunta o cambio de último minuto. Es importante que tus expectativas sobre los resultados sean reales y que el doctor te explique cuál es el resultado que él entiende que vas a obtener.