Conforme el paso del tiempo, cambios hormonales, enfermedades, embarazos, pérdidas masivas de peso, genética, elasticidad de la piel, entre otros factores, ocasionan cambios importantes en ciertas partes del cuerpo. En algunas personas son más evidentes que otros.

Hablando de la cirugía estética, existen diferentes tipos de procedimientos adecuados a cada parte del cuerpo. Realmente no hay un límite de edad para realizarse una cirugía estética. Sin embargo, entre más edad se tenga, se tendrán en cuenta problemas de salud que son parte de la edad (la edad fisiológica es más importante que la cronológica). Por ejemplo, una persona de 30 años puede no ser un candidato para una cirugía estética por su salud, y una persona de 65 años puede tener mejor salud y ser candidato a una cirugía estética. Pero, conforme la edad va avanzando, van apareciendo enfermedades que asocian a la edad como los problemas cardiovasculares y en este caso, sería un riesgo entrar a quirófano.

Y en el caso contrario, de un adolescente que desea una cirugía estética, aparte de cumplir con los requisitos de salud, deberá tener el consentimiento de sus padres en caso de ser menor de 18 años.

Hay ciertas cirugías que se recomiendan a cierta edad y no por salud, sino, por la misma naturaleza. Es decir, para el aumento o reducción mamario es más apto operarse a partir de los 20 años porque se da por finalizado el crecimiento de las mamas.

La rinoplastia es uno de los procedimientos más frecuentes en los adolescentes. Se puede realizar cuando la nariz ha completado el 90% de su crecimiento que en mujeres ocurre de los 13 a 14 años y en hombres de los 15 a 16 años. Y en caso de la otoplastia, se recomienda cuando han completado el desarrollo total de las orejas a la edad de 5 o 6 años.

A partir de los 35 años se puede realizar cirugías como mastopexia (levantamiento de mamas) ya que con el paso del tiempo, embarazo, lactancia o pérdida de peso, es más probable que aparezca la flacidez.

A los 40 años, se produce una reabsorción de la grasa y de los huesos, por lo que se recomienda el aumento de pómulos y con una pequeña liposucción, desgrasar el mentón. A su vez, los músculos y la piel del rostro pueden tener cambios como flacidez y los párpados. Para solucionar estos cambios, se recomienda la blefaroplastia, cirugía donde se extrae el exceso de piel y las bolsas de grasa que aparecen en los párpados superiores e inferiores obteniendo una mirada rejevuneciendo y quitando el aspecto de cansancio.

Finalmente, a los 50 años, con el envejevecimiento se recurrer al lifting facial. En ésta cirugía, se reposicionan las capas musculares, la piel y la grasa, se tensa la musculatura facial y se retira el tejido sobrante.

Como mencioné anteriormente, no hay un límite ni una edad establecida para realizarse alguna cirugía en específico. Todo dependerá de tu cirujano, de tu salud y el tipo de procedimiento que te quieras realizar. Por esto es importante acudir a una consulta de valoración, para conocer los resultados que deseas obtener y si eres candidata para ése procedimiento u otro.

Para conocer más del procedimiento o ponerte en contacto directamente con el Dr. Saul Arjona puedes seguirlo en sus redes sociales

Instagram @drsaularjona
Facebook: DrSaulArjona
993 310 0421

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.